Novedades Información y partes de prensa de la Asesoría.

Asesorías de Incapaces cerraron el año con un balance sobre el sistema de gestión de calidad

30 diciembre, 2019

Integrantes de los equipos de las Asesorías de Incapaces que trabajaron para aplicar un sistema de gestión de calidad y mejorar el servicio a la comunidad cerraron el año con una reunión en la que hicieron un balance de los avances que lograron, compartieron sus experiencias y analizaron los desafíos para 2020.


La asesora general de Incapaces, Mirta Lapad, agradeció el compromiso de todos los que se involucraron en el proceso de implementación de las normas IRAM – ISO 9001:2015, que incluyó una exhaustiva auditoría interna en diciembre.
“Es altamente gratificante ver los resultados que vamos alcanzando y sentir que han incorporado este desafío como propio. Estas herramientas, que tienen que ver con las buenas pŕacticas en la metodología de trabajo, el liderazgo y la comunicación nos van a servir para seguir mejorando nuestro servicio”, señaló Mirta Lapad.
La secretaria letrada de la Asesoría General de Incapaces, María Isabel Rodríguez Virgili, también destacó el esfuerzo de los referentes que se comprometieron en la aplicación de las normas IRAM con apoyo de los integrantes de la Coordinación Estratégica y de Estadísticas, Marcelo Ibarra y Celina Hadad. Además, se refirió a los adelantos en los estándares de calidad para la mejora continua de la dinámica de trabajo.
Las Asesorías de Incapaces implementan el sistema de gestión de calidad en el proceso de recepción, registro, asignación y distribución de los documentos judiciales y extrajudiciales que ingresan. El objetivo es definir circuitos ágiles y eficientes para el desarrollo y seguimiento de las distintas intervenciones que buscan garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes y personas afectadas en su salud mental.
Como experiencia piloto, realizaron la certificación de las normas IRAM – ISO 9001:2015 las Asesorías 4,6 y 7. Luego se extendió el trabajo a las restantes asesorías, que el 19 de diciembre pasaron por una auditoria interna. El jueves pasado se realizó en el Ministerio Público una reunión de fin de año y brindis con los que participaron del proceso.

Agilizan procesos en asesorías, defensorías y fiscalías

19 noviembre, 2019

 

Se desarrolla un plan de modernización que permite hacer un mejor seguimiento de las notificaciones que se envían a los ciudadanos y supervisar el funcionamiento de la flota de vehículos, entre otros avances.

El Colegio de Gobierno del Ministerio Público, a través de la Secretaría de Despacho, dispuso la implementación de un proyecto de modernización para las áreas comunes de la institución con dos lineamientos: la “despapelización” y la mejora continua. El objetivo final es hacer más eficientes los procesos y optimizar la administración de recursos, lo que redundará en un mejor servicio desde las asesorías de incapaces, defensorías oficiales y fiscalías.

La Asesora General de Incapaces y actual presidenta del Colegio de Gobierno del Ministerio Público, Mirta Lapad, explicó el objetivo del proyecto.

“Se busca aplicar la tecnología para modernizar los procesos y tener herramientas para una mejor toma de decisiones en el Ministerio Público. Se reducen los tiempos, se ahorra papel, se abren nuevos canales de comunicación y se facilita el acceso a la información organizada en cualquier momento”, sintetizó.

El trabajo comenzó en 2018, con la implementación de notificaciones y recibos de sueldos digitales. En el transcurso de 2019 se desarrolló y aplicó un sistema que permitirá llegar al expediente digital.

Entre los proyectos en curso, se encuentra la digitalización de las citaciones que realiza el Ministerio Público a los ciudadanos para reducir los tiempos en las notificaciones.

Consiste en digitalizar las notificaciones que mandan cada día las asesorías de incapaces, defensorías y fiscalías a la División de Asuntos Judiciales (DAJ), desde donde se distribuyen a domicilios de toda la provincia. Este cambio ayudará a contar con información permanente sobre el recorrido de las notificaciones y favorecerá la planificación de las dependencias.

Por otra parte, se desarrolló un sistema de geolocalización que posibilita un mejor control de los vehículos del Ministerio Público. El sistema permite obtener datos actualizados sobre el estado de los vehículos disponibles para cada dependencia, los kilómetros que recorren y los servicios técnicos de mantenimiento que se les realizan.

El proyecto también apunta a digitalizar las notificaciones a los empleados para una mejora continua en la administración de recursos humanos. Además, se generan nuevos procesos administrativos en la Escuela del Ministerio Público, que organiza programas para la actualización permanente del personal.

El equipo técnico, desde las áreas de Informática y Despacho, apunta a trabajar con los distintos sectores en la revisión de los procesos actuales y la detección de oportunidades de mejora para hacer más eficientes los servicios.  Lo integran la doctora Paola Obeid, secretaria de Despacho,  junto al ingeniero Raúl Criado y la licenciada Verónica Gallo.

El Ministerio Público de Salta es un órgano colegiado que conforman el Ministerio Público Pupilar, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa.

El Ministerio Público Pupilar tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de los asesores de incapaces, y de las personas con padecimiento mental, a través de la figura del curador oficial, tanto en los procesos judiciales como extrajudiciales.

El Ministerio Público Fiscal ejerce, a través de los fiscales, la acción penal pública y acciona en defensa de la legalidad, intereses generales, difusos y medio ambiente.

El Ministerio Público de la Defensa, a través de los defensores oficiales, tiene el rol de dar representación legal y asesoramiento gratuito en causas civiles y penales a las personas que lo requieran.

El proyecto de modernización fue aprobado por resolución del Colegio de Gobierno.