Novedades Información y partes de prensa de la Asesoría.

Trabajo contra el bullying en una escuela de zona norte

28 noviembre, 2024

Profesionales del Ministerio Público Pupilar visitaron ayer la escuela Pedro Bonifacio Palacios, ubicada en Ciudad del Milagro, para abordar específicamente temas relacionados con bullying y buena convivencia en las aulas. El trabajo se realizó en el marco de las actividades programadas para este mes por el aniversario número 35 de la Convención sobre los derechos del Niño, que se conmemoró el 20 de noviembre.

Durante el encuentro, se realizaron actividades lúdicas de integración, se compartió material audiovisual específico para cada edad y los niños pudieron plantear preguntas de manera anónima.
Se cubrieron los turnos mañana y tarde con un equipo integrado por las Asesoras de Incapaces 6, Silvia Ibarguren, y 10, Guadalupe Salatín, las trabajadoras sociales Laura Ruña y Adriana Sosa, la licenciada en psicopedagogía Yamila Constanza Sonza y el área de prensa de la Asesoría General de Incapaces.

Autonomía progresiva: derechos y deberes en la adolescencia

14 agosto, 2024

Continúan las charlas de profesionales del Ministerio Público Pupilar en las escuelas para informar sobre temas relacionados con la actualidad de los alumnos y alumnas. 

Isabel Rodríguez Virgili, secretaria de superintendencia de la Asesoría General de Incapaces, participó de una charla interactiva con estudiantes de secundaria sobre sus derechos y obligaciones en la etapa de la vida que están transitando. La actividad se realizó en la técnica Joaquín Castellanos y en el marco de las salidas a las escuelas que vienen haciendo magistrados y funcionarios del Ministerio Público Pupilar para prevenir y abordar problemas en la infancia y adolescencia.

“La autonomía progresiva significa que, a medida que voy creciendo, voy teniendo mayor capacidad para tomar mis propias decisiones y ejercer mis derechos por mí mismo”, explicó la profesional.

El intercambio se dio en el marco de un espacio curricular en el que los alumnos trabajan sobre su proyecto de vida y las distintas situaciones que se les presentan.

Isabel Rodríguez Virgili les habló sobre la capacidad que tienen para empezar a ser protagonistas de su presente y futuro y las responsabilidades que eso implica. Les remarcó que “la Convención sobre los Derechos del Niño estableció un cambio en la manera de concebir la protección de los niños y adolescentes”.

“Tiempo atrás, el foco estaba puesto en ‘la falta’, en la carencia. Se pensaba ‘no le puedo permitir al adolescente ejercer sus derechos por sí mismo o participar en la toma de decisiones porque le falta desarrollo y experiencia de vida’. Entonces, decidía un adulto. Hoy el foco cambió. Ya no vemos al adolescente como alguien a quien le falta experiencia y conocimiento sino que entendemos que es una persona en desarrollo y, por lo tanto, tiene un montón de cosas para decir que son muy importantes. Es un sujeto pleno de derechos”, señaló.

“En el momento en el que a ustedes les tocó ser adolescentes, por el marco normativo, son protagonistas en el desarrollo de su vida. Y es importante que tomen todas las decisiones que puedan tomar con mucha responsabilidad porque eso va a definir lo que pueda pasar más adelante”, sostuvo Isabel Rodríguez Virgili.

Durante la charla se habló sobre todo lo que se puede hacer entre los 13 y los 16 años, como tomar decisiones sobre el cuidado del cuerpo, acceder a tratamientos de salud no invasivos y asistir al médico sin la compañía de un adulto.  También pueden participar en un proceso con la asistencia letrada del abogado del niño, entre otras cosas. Desde los 16, en tanto, también se pueden tomar decisiones como realizarse una cirugía no estética o donar sangre, excepto cuando alguna de estas acciones pueda comprometer la salud.

Las charlas del Ministerio Público Pupilar se seguirán realizando en distintos establecimientos educativos durante los próximos meses.

Ministerio Publico Pupilar: Todas las Asesorías de la provincia implementan sistemas de gestión de calidad

2 julio, 2024

Profesionales del Ministerio Público Pupilar capacitaron al equipo de la Asesoría de Incapaces de Joaquín V. González para empezar a implementar un sistema de gestión de calidad y avanzar en la digitalización de los procesos. El objetivo es garantizar la protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes y personas afectadas en su salud mental.

Entre el jueves y viernes, los trabajadores se interiorizaron sobre procedimientos específicamente diseñados para la eficiencia de la gestión, que se aplicarán en la mesa de entrada del organismo.

La incorporación de un Sistema de Calidad, certificado por Normas ISO 9001/2015, es parte de una política institucional impulsada por la Asesora General de Incapaces Mirta Lapad para optimizar la respuesta del Ministerio Público Pupilar.

Este modelo de trabajo se comenzó a aplicar en el distrito Judicial del Centro en 2018 y luego se fue replicando en dependencias del Norte y el Sur provincial. Con la incorporación de la Asesoría de Incapaces de Joaquín V. González, se unifica la metodología de trabajo en toda la provincia. 

La implementación de un sistema de calidad en la mesa de entrada es clave para agilizar las intervenciones necesarias ante situaciones que ponen en riesgo los derechos de sectores vulnerables y mantener un flujo de tareas organizado. Además, implica la utilización de nuevos sistemas informáticos que favorecen el avance en la digitalización de los procesos.

Entre otros aspectos, esto facilita que sean siempre los mismos referentes los que hagan el seguimiento de todos los procedimientos judiciales o casos relacionados con un determinado asistido y su grupo familiar.

Estuvieron a cargo de la formación en Joaquín V. Gonzalez la secretaria de Superintendencia de la Asesoría General de Incapaces, Isabel Rodríguez Virgili, la coordinadora de Gestión de Calidad, Celina Haddad, el coordinador de Informática, Martín De Bustos, y la profesional del área de sistemas, María Marta Chamorro.

Protección de niños, niñas y adolescentes en la era digital

27 mayo, 2024

En el marco del trabajo que se viene realizando desde el Ministerio Público Pupilar para difundir los derechos de niños, niñas, adolescentes y personas afectadas en su salud mental, profesionales del organismo dieron una serie de charlas para alumnos de primaria y secundaria sobre los posibles riesgos que implican las redes sociales.

Cómo proteger la privacidad en internet, la importancia de no intercambiar información con desconocidos y cuándo pedir ayuda a un adulto fueron algunos ejes de las charlas en las que participaron alumnos y alumnas del colegio San Rafael Arcángel. La actividad se realizó el viernes y el miércoles pasado a pedido de las autoridades de la institución para prevenir casos de bullying, grooming o acoso sexual en las redes.

Estuvieron a cargo de las jornadas las asesoras de Incapaces 9 y 10, Martha Bustos y Guadalupe Salatín, junto a dos integrantes del Equipo Interdisciplinario del Ministerio Público Pupilar: la licenciada en Trabajo Social Laura Ruña y la licenciada en Psicología Carolina Dantur.

Se abordaron distintos aspectos de la comunicación en la era digital con dinámicas que incluyeron la proyección de videos y la realización de juegos en el aula.

Los niños y niñas pudieron realizar consultas y compartir dudas sobre situaciones que se les presentan cuando utilizan dispositivos tecnológicos para actividades educativas, recreativas y sociales.

Estas charlas del Ministerio Público Pupilar se vienen desarrollando desde 2022 en instituciones educativas para promover la interacción con la comunidad bajo la coordinación de la Asesora General de Incapaces Mirta Lapad.

Modernización y normas de calidad en la Asesoría de Incapaces de Cafayate

16 mayo, 2024

Profesionales del Ministerio Público Pupilar brindaron una capacitación al equipo de trabajo de la Asesoría de Incapaces de Cafayate, con el objetivo de implementar un sistema de gestión de calidad y avanzar en la digitalización de los procesos para garantizar la protección de derechos de niños, niñas, adolescentes y personas afectadas en su salud mental.


La incorporación de un sistema de calidad es parte de una política institucional impulsada por la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, para optimizar la respuesta del Ministerio Público Pupilar. Este trabajo se inició en el Distrito Judicial del Centro y luego comenzó a avanzar en las asesorías del interior provincial.


La jornada de trabajo y capacitación en Cafayate estuvo a cargo de Isabel Rodríguez Virgili, secretaria de Superintendencia de la Asesoría General de Incapaces; Pedro Marcelo Ibarra, responsable de Coordinación de Estrategias y Estadísticas; Martín De Bustos, coordinador de Informática, y María Marta Chamorro, profesional del área de sistemas.

Se realizaron prácticas relacionadas con los cambios del sistema informático y con una nueva operatoria que permitirá a las Asesorías trabajar de manera más organizada.

La Asesora General de Incapaces se reunió con profesionales del Colegio de Psicólogos

20 marzo, 2024

La Asesora General de Incapaces Mirta Lapad recibió a autoridades del Colegio de Piscólogos y Psicólogas de Salta. Durante la reunión, dialogaron con el objetivo de avanzar en capacitaciones para los profesionales sobre temas tales como el abuso sexual infantil.


La presidenta de la institución, Gisela Elisa Pedersen, y la vicepresidenta, Aida Silvia Arias Janin, manifestaron a la magistrada su interés en articular acciones para que los psicólogos puedan recibir formaciones específicas sobre temas relacionados con la legislación que protege los derechos de niños, niñas y adolescentes.


También se abordó la importancia de seguir concientizando a los profesionales sobre la responsabilidad social y ética que tienen en el ejercicio de sus funciones. Uno de los puntos importantes en este sentido tiene que ver con reconocer situaciones que podrían ameritar la intervención de la Justicia.

Asesoras de Incapaces capacitaron a policías para optimizar la respuesta cuando hay niños, niñas y adolescentes en riesgo

1 marzo, 2024

Asesoras de Incapaces capacitaron a policías para optimizar la intervención en casos de urgencias que ponen en riesgo la integridad de niños, niñas, adolescentes o personas afectadas en su salud mental.

Las magistradas presentaron un instructivo, que se elaboró desde el Ministerio Público Pupilar, que detalla cómo deben proceder los efectivos cuando se produce una situación que demanda la presencia de la fuerza de seguridad.

Esta formación tuvo el fin de orientar las actuaciones en casos de violencia familiar, maltrato infantil, búsqueda de menores de 18 años, incidentes en la calle o cualquier situación que ponga en peligro inmediato a la población más vulnerable.

El objetivo es que el personal policial tenga claro cuándo debe comunicarse automáticamente con el asesor de incapaces que está de turno de lunes a viernes después de las 13.30 y durante los fines de semana y cuándo se deben derivar las actuaciones a la Mesa Distribuidora de las Asesorías en el horario judicial.

Las asesoras de Incapaces Nº 9 Martha Bustos, Nº 8 Mariana Laconi, Nº 6 Silvia Ibarguren, Nº 7 Carina Quinteros, y Nº3 Gabriela Cardón, bajo la coordinación de la asesora general de Incapaces Mirta Lapad, fueron las encargadas de dar talleres a grupos de efectivos de distintas zonas de la capital.


La capacitación se realizó en la sede de la Dirección de la Escuela Superior de Policía, en Dean Funes 296, entre el 22 y el 28 de febrero.

El instructivo establece que, durante los días hábiles, de 07.30 a 13.30, se debe consultar a la Mesa Distribuidora Pupilar (4258000 interno 1059) para que asigne al asesor que corresponda que tome intervención.

“Lo que buscamos es focalizar y optimizar la respuesta. Si no, se genera un dispendio de recursos y, a veces, superposición de actuaciones”, explicó Mariana Laconi.

Las jornadas también sirvieron para aclarar al personal policial cuáles son las competencias específicas de asesores, fiscales, jueces, defensores oficiales y funcionarios del Poder Ejecutivo que trabajan en áreas de niñez o salud mental. Además, también se dejó en claro
cuáles son las funciones de organismos como fiscalías penales y juzgados de familia o violencia género.

El asesor de Incapaces en turno debe dar instrucciones en los casos en que exista riesgo inminente o peligre la integridad psicofísica de personas menores de 18 años o con padecimientos mentales. Las consultas telefónicas, en esos casos, deben realizarse al momento de la denuncia o del hecho. Si no es necesario realizarla en el momento, deben remitirse las actuaciones a la Mesa Distribuidora Pupilar al día siguiente para que designe a una asesoría que intervenga en el caso. “Es fundamental que se cumpla ese paso y que no pasen días o semanas”, agregó Mariana Laconi.

Agilizan procesos en asesorías, defensorías y fiscalías

19 noviembre, 2019

 

Se desarrolla un plan de modernización que permite hacer un mejor seguimiento de las notificaciones que se envían a los ciudadanos y supervisar el funcionamiento de la flota de vehículos, entre otros avances.

El Colegio de Gobierno del Ministerio Público, a través de la Secretaría de Despacho, dispuso la implementación de un proyecto de modernización para las áreas comunes de la institución con dos lineamientos: la “despapelización” y la mejora continua. El objetivo final es hacer más eficientes los procesos y optimizar la administración de recursos, lo que redundará en un mejor servicio desde las asesorías de incapaces, defensorías oficiales y fiscalías.

La Asesora General de Incapaces y actual presidenta del Colegio de Gobierno del Ministerio Público, Mirta Lapad, explicó el objetivo del proyecto.

“Se busca aplicar la tecnología para modernizar los procesos y tener herramientas para una mejor toma de decisiones en el Ministerio Público. Se reducen los tiempos, se ahorra papel, se abren nuevos canales de comunicación y se facilita el acceso a la información organizada en cualquier momento”, sintetizó.

El trabajo comenzó en 2018, con la implementación de notificaciones y recibos de sueldos digitales. En el transcurso de 2019 se desarrolló y aplicó un sistema que permitirá llegar al expediente digital.

Entre los proyectos en curso, se encuentra la digitalización de las citaciones que realiza el Ministerio Público a los ciudadanos para reducir los tiempos en las notificaciones.

Consiste en digitalizar las notificaciones que mandan cada día las asesorías de incapaces, defensorías y fiscalías a la División de Asuntos Judiciales (DAJ), desde donde se distribuyen a domicilios de toda la provincia. Este cambio ayudará a contar con información permanente sobre el recorrido de las notificaciones y favorecerá la planificación de las dependencias.

Por otra parte, se desarrolló un sistema de geolocalización que posibilita un mejor control de los vehículos del Ministerio Público. El sistema permite obtener datos actualizados sobre el estado de los vehículos disponibles para cada dependencia, los kilómetros que recorren y los servicios técnicos de mantenimiento que se les realizan.

El proyecto también apunta a digitalizar las notificaciones a los empleados para una mejora continua en la administración de recursos humanos. Además, se generan nuevos procesos administrativos en la Escuela del Ministerio Público, que organiza programas para la actualización permanente del personal.

El equipo técnico, desde las áreas de Informática y Despacho, apunta a trabajar con los distintos sectores en la revisión de los procesos actuales y la detección de oportunidades de mejora para hacer más eficientes los servicios.  Lo integran la doctora Paola Obeid, secretaria de Despacho,  junto al ingeniero Raúl Criado y la licenciada Verónica Gallo.

El Ministerio Público de Salta es un órgano colegiado que conforman el Ministerio Público Pupilar, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa.

El Ministerio Público Pupilar tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de los asesores de incapaces, y de las personas con padecimiento mental, a través de la figura del curador oficial, tanto en los procesos judiciales como extrajudiciales.

El Ministerio Público Fiscal ejerce, a través de los fiscales, la acción penal pública y acciona en defensa de la legalidad, intereses generales, difusos y medio ambiente.

El Ministerio Público de la Defensa, a través de los defensores oficiales, tiene el rol de dar representación legal y asesoramiento gratuito en causas civiles y penales a las personas que lo requieran.

El proyecto de modernización fue aprobado por resolución del Colegio de Gobierno.