En el salón Facundo de Zuviría de Ciudad Judicial se presentó el plan de modernización del Ministerio Público, que apunta a la mejora continua de los procesos y al ahorro de papel, entre otros objetivos. En el acto, que se hizo ayer al mediodía, participaron magistrados, funcionarios y empleados que integran el equipo de trabajo de asesorías de incapaces, defensorías oficiales y fiscalías.
Entre otros aspectos, con el plan de modernización se avanza en la digitalización de las citaciones a los ciudadanos que realiza el Ministerio Público, para reducir tiempos y hacer un mejor seguimiento del proceso de notificación.
El sistema permite contar con información permanente sobre el recorrido de la notificación y ayuda a planificar las audiencias en asesorías, fiscalías y defensorías.
El proyecto también contempla digitalizar las notificaciones a los empleados para agilizar tareas en la administración de recursos humanos.
“Somos el órgano de poder del Estado que representa los intereses generales de la sociedad y la defensa y protección de los sectores sociales más vulnerables, como lo son las personas que a diario concurren a nuestras dependencias en búsqueda del tan mentado derecho al acceso a Justicia, de allí nuestra imperiosa necesidad de brindar cada vez un mejor servicio a los ciudadanos” , destacó la presidenta del Colegio de Gobierno del Ministerio Público y asesora general de Incapaces, Mirta Lapad, quien participó de la presentación con la defensora general de la Provincia, María Inés Diez.
Lapad agregó que el plan de modernización apunta a la búsqueda de herramientas para facilitar y agilizar las tareas diarias. “Desde hace ya tiempo venimos incorporando nuevas tecnologías informáticas y de comunicación entre los integrantes del Ministerio Público, con el propósito de modernizar la gestión, facilitando la compulsa de las actuaciones y notificaciones”, afirmó.
“La habilitación del sistema de comunicaciones electrónicas optimizará el servicio permitiendo una tramitación ágil y dinámica que, con la misma garantía de seguridad, reemplaza al papel”, sintetizó Mitra Lapad.
María Inés Diez estimó que las defensorías oficiales y el Centro Público de Mediación realizan más de 10 mil notificaciones por año con la Policía. Sostuvo que “es un número considerable” y destacó la importancia de disminuir la cantidad de papel que se usa y agilizar los procesos. “Me entusiasma muchísimo este plan, que implica adecuar la forma en la que trabajamos. Va a hacer más fácil nuestra tarea y eso es una mejor respuesta para los ciudadanos vulnerables que llegan en busca de una solución”, sostuvo.
La secretaria de Despacho, Paola Obeid, y el ingeniero Raúl Criado, como parte del equipo técnico, ofrecieron detalles del plan y de la metodología de trabajo.
“En lo que respecta a las áreas centrales del Ministerio Público, ya en 2018 se implementaron las notificaciones electrónicas, los recibos de sueldos digitales y se inició la digitalización de los legajos, con el fin de orientarnos a la despapelización”, señaló Paola Obeid.
También explicó que, como continuidad del proceso, este año el Colegio de Gobierno del Ministerio Público aprobó por resolución 18.128/19 el plan estratégico de modernización.
“La despapelización no implica solamente quitar el papel, también incluye rediseñar los procesos pensando en nuevas herramientas tecnológicas. Con respecto a la mejora continua, nuestro objetivo es determinar los procesos, medir los resultados y proyectar una mejora”, agregó.
Raúl Criado explicó durante la presentación cómo se están desarrollando los proyectos en ejecución desde el punto de vista técnico e informático.
Tras el acto, los trabajadores de las distintas áreas compartieron un brindis de fin de año.