- Asesores de Incapaces recibieron al Ministro Abeleira y al secretario Fernández.
La “situación por la que atraviesan los dispositivos” estatales que albergan niños y adolescentes, y la falta de dispositivos para el tratamiento de los casos con patología dual – de adicciones y salud mental – fueron abordadas por la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, y magistrados y funcionarios del Ministerio Pupilar con el ministro de Primera Infancia, Carlos Abeleira, y el secretario de Niñez y Familia, Rodrigo Fernández.
“Señalamos la necesidad de que los dispositivos sean lugares de contención y tratamiento adecuado a la problemática que presentan los niños”, manifestó en la reunión Mirta Lapad, acompañada por los Asesores Patricia Gómez de González, Gabriela Cardón, Silvia Ibarguren, José Pereira, Carina Quinteros y Marcelo Fernández Esteban; la Curadora Oficial María José Miranda; la Tutora Oficial Liliana Valle, y la Abogada del Niño Marta Aguilar. También se sumó a la reunión la jueza de Violencia Familiar y de Género 1, Noemí Valdéz.
Abeleira y Fernández, junto a directora de la Niñez, Ana Pastrana, focalizaron en la problemática social de la población aludida – un 45 % de niños en situación de pobreza en la Provincia – y en la dificultad material de trabajar adecuadamente “los más de 7 mil oficios judiciales que ingresaron” a su área en el último año.
Destacaron el incremento de los Centros de Inclusión para niños y adolescentes en el interior provincial, y anunciaron la pronta apertura de Delegaciones en ciudades cabecera, como Tartagal, tal como lo indica la ley provincial 7970 de Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes.
En cuanto a los casos de niños y adolescentes con adicciones y problemáticas mentales, se planteó la necesidad de avanzar en dispositivos específicos y en la preparación y capacitación del personal de los Institutos en la atención de ésta problemática dual. Y se acordó sumar, en una próxima reunión, el Ministerio de Salud Pública de la provincia.