Novedades Información y partes de prensa de la Asesoría.

PARTE DE PRENSA La violencia intrafamiliar y su impacto en los niños, niñas y adolescentes

7 febrero, 2025

En el micro del Ministerio Público Pupilar, que se emite por Canal 10, se abordó esta semana el tema de la violencia familiar y cómo impacta, de manera directa e indirecta, en niños niñas y adolescentes. Además se enfatizó en la importancia de la información y la prevención.
Facundo Escudero, secretario letrado de la Asesoría de Incapaces 1, explicó cómo se puede originar en muchos casos la violencia intrafamiliar. “Estadísticamente, en la mayoría de los casos, proviene de los varones. Por eso se habla de violencia machista. Es consecuencia de un sistema intercultural en el que crecimos y vivimos desde hace siglos, en el cual el hombre tiene el rol asignado de salir a trabajar, mientras que la mujer puede quedar relegada al ámbito doméstico y privado. Eso genera una relación desigual de poder, en donde la mujer vive una dependencia económica. El problema de esta dinámica se produce cuando quien tiene la posición dominante se abusa de eso y comienza a ejercer una violencia psicológica o una manipulación que puede también desencadenar en situaciones como la violencia física o sexual”, señaló.
El segmento televisivo del Ministerio Público Pupilar sale los martes desde las 15 en el programa “Siesta Perfecta”, con producción del área de prensa del Ministerio Público Pupilar y bajo la coordinación de la Asesora General de Incapaces Mirta Lapad.
Con respecto a la incidencia de estas realidades en los hijos de una pareja, Escudero sostuvo que se debe tener en cuenta el riesgo de que repitan situaciones de violencia. “El primer ámbito donde se aprenden las conductas, ya sea positivas o negativas, es el de las personas con quienes convivimos o lo que debería ser nuestro núcleo de protección”, indicó.
El profesional se refirió a la necesidad de activar todas las herramientas disponibles para visibilizar la violencia y despertar conciencia, para lo cual es necesario involucrar a toda la familia, incluso al agresor.
Además destacó que cualquier persona que tome conocimiento de estas situaciones, por ejemplo en una escuela, tiene el deber legal de hacer una denuncia. En esos casos se actúa de oficio, aunque la víctima no haya iniciado el proceso judicial.
Para contrarrestar el riesgo que corren la víctima y sus hijos, la Justicia puede tomar medidas cautelares, como excluir del hogar al atacante, prohibir que se acerque a ellos u ordenar que les pague una cuota alimentaria provisoria mientras se sigue analizando el caso.
“Lo fundamental es escuchar a la víctima para entenderla y ayudarla”, dijo Facundo Escudero. Los equipos del Ministerio Público Pupilar tienen el rol de intervenir y hacer los requerimientos necesarios para que se restablezcan los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes. “En este caso, estamos hablando del derecho a vivir una vida libre de violencia”, apuntó Escudero.
Cuando una persona menor de 18 años queda huérfana como consecuencia del femicidio de su madre, la asistencia de las Asesorías consiste en realizar las gestiones necesarias para que reciban el apoyo económico, la cobertura de salud y la asistencia psicológica que estipula para estos casos la denominada “Ley Brisa”.
Los asesores y asesoras del Ministerio Público Pupilar también emiten dictámenes e intervienen en el proceso por el cual se resuelve a cuidado de quién van a estar los niños, niñas o adolescentes que quedan sin cuidados parentales tras un femicidio. “Se busca que queden bajo la tutela de otros referentes familiares, como los abuelos. Eso se evalúa desde la Secretaría de Familia, junto con el Poder Judicial y el Ministerio Público”, manifestó el letrado.
Para denunciar casos de violencia intrafamiliar se puede llamar al 911, que hará las derivaciones necesarias. Otra opción es recurrir a una comisaría o realizar una denuncia, que puede ser anónima, mediante la página web del Ministerio Público.