A pedido de la Asesora de Incapaces 2 de Tartagal, María Fernanda Chocobar, una comisión viajó a Santa Victoria Este para supervisar el avance del plan de acción ordenado por la Justicia para restituir los derechos vulnerados en la población infantil de la zona.

Tras la visita, Chocobar destacó como uno de los avances más importantes la creación de una sala de recupero nutricional en el Hospital de Santa Victoria Este, que cuenta con capacidad para albergar a 10 niños con problemas de desnutrición. Sin embargo, aseguró que el nosocomio no cuenta con la cantidad de profesionales necesarios, y que el Ministerio de Salud se comprometió a trabajar para lograr designaciones para la zona.

La Asesora de Incapaces subrayó además que se están cumpliendo con los operativos de identificación a cargo del Registro Civil; la construcción de nuevos pozos de agua; y la refacción de escuelas, entre otros. Aunque destacó que se exigió al Ministerio de Educación que avance con la designación de docentes especiales ya que actualmente no hay profesionales que puedan realizar apoyo escolar en los casos de alumnos que presenten alguna discapacidad.

Además, Fernanda Chocobar solicitó que, de manera urgente, se busque una solución al problema de la Escuela de la Comunidad Las Juntas, que fue tomada a principios de año, y a la fecha los alumnos se ven impedidos de concurrir a clases.

Este plan de acción fue ordenado por la Justicia a pedido de la Asesoría de Incapaces 2 de Tartagal que, al intervenir en la protección de una niña víctima de sucesivas vulneraciones, puso de manifiesto graves falencias estructurales que impiden el acceso a los derechos fundamentales por parte de niños, niñas y adolescentes.

En ese entonces, fue interpuesta una acción colectiva solicitando que la Provincia de Salta, formulara un plan de acción consensuado con todas las áreas de Gobierno, y que él mismo fuera traducido a la lengua wichí.

La Justicia dispuso que la Asesoría de Incapaces quede a cargo del control de la ejecución de las acciones comprometidas. En este aspecto, Fernanda Chocobar subrayó que “recibe cada dos meses informes por escrito acerca del avance del plan que debe concretarse hasta diciembre de 2022, pero que solicitó la constitución de esta comisión para que puedan verificar in situ que cada área avance en las acciones que le correspondan para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la zona”.
