Novedades Información y partes de prensa de la Asesoría.

Sensibilizan a funcionarios sobre violencia de género

25 agosto, 2020

La Escuela del Ministerio Público de Salta, dicta una capacitación en cuatro módulos de manera virtual para trabajadores del Ministerio Público Pupilar, la Defensoría General de la Provincia y el Ministerio Público Fiscal.

Empleados, funcionarios y magistrados de todas las dependencias participan de la formación.

Mirta Lapad, presidenta rectora de la Escuela del Ministerio Público, resolvió la implementación del curso para todos los empleados de modo virtual, de manera de respetar el distanciamiento social y las recomendaciones sanitarias en el marco de la pandemia de COVID-19 sin postergar la formación en la temática.

La capacitación se divide en módulos, a lo largo de los cuales los disertantes exponen sobre la normativa nacional y los tratados internacionales de derechos humanos que rigen en la materia. También se incluyen temas como perspectiva de género, discriminación, prevención de la violencia y se analizan distintos ejemplos, como el de Mirta Sisnero, la mujer que llegó hasta la Corte de Justicia con su reclamo para que la contrataran como chofer de colectivo.

La capacitación está a cargo de Adolfo Sánchez Alegre, defensor penal de Menores; Nancy Valencia Donnat, directora del Centro de Mediación del Ministerio Público; Matilde Alonso, directora del S.A.Vic (Servicio de Asistencia a la Víctima) y Claudia Alemandi, secretaria ejecutiva de la Escuela del Ministerio Público.

Una niña de Tartagal, la segunda beneficiaria de la donación de órganos de Luciano

9 octubre, 2019
Logo Informate Salta

 

  • Actualmente está bajo la tutela del Estado, tras la noticia de que podía ser trasplantada se gestionó su traslado urgente a Buenos Aires donde finalmente fue operada.

Luciano, el niño salteño que donó sus órganos tras sufrir un status epiléptico, ahora vive también en una niña de 11 años, que estaba primera en la lista de espera de un riñón. Oriunda de Tartagal, se encuentra bajo la tutela del estado por las limitaciones económicas de su familia.

Por la necesidad de diálisis que tenía, la receptora vivía en la institución Pequeños Hogares, quienes junto a la tutora gestionaron su inmediato traslado a Buenos Aires, en cuanto supieron del increíble acto de amor que dio la mamá de Luciano.

Esta madrugada la niña fue operada en la Unidad de Terapia Renal del Hospital Garraham y ahora inicia su período de adaptación con la fuerte expectativa de que ese riñón funcione al 100%.

“El pronóstico es reservado y las primeras 24 horas son críticas en estos casos. Pero ella es una niña muy fuerte, que viene luchando hace tiempo por su salud y tenemos la esperanza de que podrá sobreponerse una vez más”, consideró Liliana Valle, funcionaria del Ministerio Público Pupilar.

Dylan Gómez fue el primer beneficiario, ayer al mediodía fue trasplantado con el corazón de Luciano que no ha dejado de latir. El niño de cuatro años estuvo en lista de espera desde mayo y ahora también afronta el proceso de adaptación.

https://informatesalta.com.ar/noticia/210193/una-nina-de-tartagal-la-segunda-beneficiaria-de-la-donacion-de-organos-de-lucian

 

Late en Dylan el corazón donado por el niño salteño

9 octubre, 2019
El Tribuno
  • Se cumplieron las primeras 30 horas del trasplante al nene de 4 años. Una niña de Tartagal de 11 años, bajo tutela estatal,recibió uno de los riñones.

La única posibilidad de vivir que tenía Dylan Gómez, un pequeño de 4 años oriundo de la provincia del Chaco, era un nuevo corazón. Parecía algo imposible, pero al mismo tiempo su familia nunca perdió las esperanzas. El milagro se produjo y ya se cumplieron las primeras 30 horas en las que late en Dylan el corazón donado por el niño salteño de 9 años, que sufría crisis epiléptica y le ablacionaron órganos el lunes a media mañana en el Hospital Público Materno Infantil. (…)

El destino de uno de los riñones

Una niña de Tartagal de 11 años bajo tutela estatal que estaba en primer lugar de la lista de emergencia nacional del Incucai recibió en la madrugada de ayer uno de los riñones que partió el lunes desde Salta. El trasplante se realizó en la Unidad de Terapia Renal del Hospital Garraham de la Capital Federal.

Así lo confirmó la tutora pública oficial, Liliana Valle, quien realizó el seguimiento del caso y gestionó, junto a directora de Pequeños Hogares, Graciela Marañón, el traslado urgente de la niña hacia Buenos Aires para esta intervención. Oficialmente comunicaron que «la nena está en estado delicado, con dos drenajes, una sonda nasogástrica y fuerte medicación para impedir cualquier infección».

Residía en un hogar de la ciudad por una medida excepcional de protección que inició en Tartagal la asesora de Incapaces 2, Eugenia Hernández Berni, ante el Juzgado Civil de Personas y Familia 1 a cargo de Claudia Yance. El alojamiento y tratamiento en el Hospital Materno Infantil fueron dispuestos por la imposibilidad económica de los padres de trasladarse a la Capital.

 https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-10-9-0-0-0-late-en-dylan-el-corazon-donado-por-el-nino-salteno

 

Registro Civil y Ministerio Público agilizan el intercambio de información

2 septiembre, 2019

Noticia de: Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia

Un sistema informático interno eliminará los envíos vía mail y papel y dará mayor celeridad a los trámites entre los organismos. El personal será capacitado sobre el protocolo dispuesto.

El intercambio de información entre la Subsecretaría del Registro Civil y el Ministerio Público Pupilar se hará a través de un sistema informático interno que comenzaría a ser utilizado a mediados de este mes. Los organismos trabajan en sintonía para garantizar el derecho a la identidad de niños y niñas inscriptos sin filiación paterna.

Un acuerdo firmado el año pasado por el ministro Marcelo López Arias y la asesora general de Incapaces, Mirta Lapad, estableció el envío de partidas de nacimiento sin filiación paterna por correo electrónico y con firma digital. “Debido al crecimiento del intercambio de información el envío por ese medio quedó obsoleto, por lo que la creación de un sistema único se hizo necesaria”, señaló el subsecretario del Registro Civil, Matías Assennato.

En una reunión que hoy tuvo lugar en el Ministerio Público se presentaron las actualizaciones hechas al procedimiento desarrollado por la Dirección de Informática del Ministerio Público Pupilar para la remisión de actas de nacimiento y reconocimiento de filiaciones.

Con esta nueva forma de comunicación interna, el envío de la documentación tendrá un canal y protocolo específico, “optimizando de manera significativa el proceso”. Permitirá un trabajo más ordenado y un seguimiento más personalizado de los expedientes, evitando la fuga de información.

El titular del Registro Civil comentó que en los próximos días comenzarán las capacitaciones para que los agentes del organismo aprendan a manejar el sistema que establece el siguiente procedimiento: el Ministerio Público solicita al Registro Civil el envío de actas mediante un oficio que queda registrado en el sistema, el organismo provincial responde al mismo enviando la información correspondiente y posteriormente el Ministerio Público interviene en el reconocimiento de la filiación única y en caso de ser favorable notifica al Registro Civil para que se proceda al reconocimiento y filiación de ambos padres.

http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/registro-civil-y-ministerio-publico-agilizan-el-intercambio-de-informacion-de-filiacion-de-menores/66017

 

Asesorías logran normas ISO

26 julio, 2019
El Tribuno

Asesorías logran normas ISO

 Aplican en el proceso de registración y distribución de documentos judiciales. La Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, recibió de manos de manos de la representante comercial Zona Norte – IRAM, Analía Basualdo, el certificado internacional IRAM – ISO 9001:2015 por el Sistema de Gestión de Calidad aplicado en el proceso de recepción, registración, asignación y distribución de documentos judiciales y extrajudiciales, en las mesas de entradas de las Asesorías de Incapaces 4, 6 y 7 del Distrito Judicial del Centro. En el acto estuvieron presentes el titular de la Asesoría de Incapaces N° 4, José Manuel Pereira, la coordinadora del Equipo de Gestión de Calidad del Ministerio Pupilar, Isabel Rodríguez Virgili, secretarias letradas y personal de las Asesorías reconocidas. “Queremos que nuestro servicio sea de calidad, pensando fundamentalmente en nuestros destinatarios, un sector altamente vulnerable de la sociedad, como son los niños y las personas con padecimientos mentales. Queremos que la sociedad sienta que en la Justicia hay personal y funcionarios que se preocupan por dar un buen servicio para ellos y que buscaremos todas las herramientas que sean posible para mejorar”, destacó Mirta Lapad. De esta forma, la gente que recurra buscando una solución a sus problemas, será atendido por personal formado, con objetivos y circuitos definidos para los procesos de intervención, de manera homogénea. La representante de IRAM, a su turno, reconoció el esfuerzo del personal “en mejorar y superarse, cada uno y como equipo en el proceso certificado; pertenecen al Estado con lo cual muchos procesos se complejizan, y es realmente un logro lo que han alcanzado en tan poco tiempo.” El objetivo es extender el proceso a todas las demás dependencias del Ministerio

El Tribuno -Asesorías logran Normas ISO

Estudiantes de la carrera de Abogacía realizarán prácticas en el Ministerio Público

18 marzo, 2019
Logo Informate Salta
Justicia 07 de marzo de 2019
Los alumnos de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Salta podrán realizar una “práctica profesional supervisada” en distintas áreas del Ministerio Público de Salta, a partir de un convenio firmado por la presidenta del organismo, Mirta Lapad, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de esa casa de estudios, Eduardo Romani. Acompañó la firma la defensora general de la Provincia, María Inés Diez.

La Dra. Lapad destacó que “el Ministerio Público abre sus oficinas para que los futuros abogados puedan vivir una experiencia directa en el ámbito donde les toque actuar, compartiendo el día a día con empleados, funcionarios y magistrados. Esto implicará adquirir una experiencia en el ejercicio práctico de la profesión, que en el ámbito privado demandaría un mayor tiempo dado el volumen del trabajo que tienen las dependencias del Ministerio Público”.

“Para los alumnos – agregó Romani – será la gran posibilidad de trasladar los conocimientos teóricos a la práctica, en los distintos ámbitos de un organismo tan importante del Estado. Sin dudas será una oportunidad de crecimiento y maduración para el futuro profesional”.

La admisión de alumnos a estas prácticas estará sujeta a la suscripción de un Protocolo Adicional, donde se precisarán las modalidades de la actividad que se prevé realizar, los objetivos educativos, la duración de la práctica y la nómina de alumnos seleccionados.

Una vez iniciadas las “prácticas profesionales supervisadas”, el organismo judicial, a través de la Escuela del Ministerio Público, emitirá un informe que indique el grado de cumplimiento del alumno, el aprovechamiento que el mismo tuvo de esta posibilidad y la utilidad del trabajo llevado a cabo para el Ministerio.

La Universidad Católica, por su parte, gestionará el seguro de cobertura correspondiente para el alumno, quedando establecido que la situación de práctica profesional no generará relación jurídica entre el alumno y la Facultad de Ciencias Jurídicas, ni con el Ministerio Público.

http://informatesalta.com.ar/noticias/186365/

Habilitarán un centro social y sanitario en Morillo

4 diciembre, 2018
El Tribuno

Rivadavia Banda Norte. Estará destinado a la atención de adicciones y la formación de adolescentes y jóvenes. La secretaría de Derechos Humanos capacitará a los equipos de asistencia.

 

Asesores en Morillo 005   Asesores de Incapaces en Morillo 001

Un centro socio sanitario con profesionales de distintas disciplinas será habilitado en breve en Morillo, para asistir a adolescentes y jóvenes con problemáticas de consumo, y brindar formación y capacitación para aborígenes y criollos en general.

Su puesta en funcionamiento fue acordada en una reunión convocada por la asesora general de Incapaces, Mirta Lapad, y en la que participaron los ministros de Salud, Roque Mascarello; de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz; de Gobierno, DDHH y Justicia, Marcelo López Arias; de Seguridad, Cayetano Oliver, y de Primera Infancia, Carlos Abeleira.

Los miembros del Gabinete provincial estuvieron acompañados por funcionarios de Niñez y Familia, Salud Mental, Abordaje Integral de las Adicciones, Agencia Antidrogas, Justicia Penal Juvenil, Asistencia Integral a Víctimas de Delitos y la coordinación de Políticas Socio Educativas del Ministerio de Educación.

Los asistentes acordaron que el centro será coordinado por la ministra de Asuntos Indígenas, Edith Cruz, a quien los otros ministerios remitirán su planificación de acciones para la zona, de forma tal de «articular un plan de trabajo sostenido en el tiempo», como solicitó Mirta Lapad. Asimismo, el ministro Abeleira confirmó que «ya se está trabajando» con los adolescentes registrados con una fuerte problemática de consumo.

El centro contará con una psicóloga permanente y el ministerio de Salud enviará en forma mensual un equipo integrado por asistente social, médico pediatra, un tocoginecólogo, neurólogo y un psiquiatra, cuyo trabajo será reforzado -en una primera etapa- por otro psiquiatra aportado por el Ministerio Público.

La ministra Cruz confirmó que a través de un convenio con Fortalecimiento Institucional de Desarrollo Social de la Nación se formarán en la zona alrededor de 50 promotores comunitarios y 26 líderes deportivos, que luego darán contención a través del deporte. Y adelantó que se iniciaron las gestiones para la instalación de un Punto Digital para la formación informática de los jóvenes, que también podría funcionar en el centro.

La voz de los protagonistas

Los coordinadores de Salud Mental y Abordaje de las Adicciones, Claudia Román Ru y Martín Teruel, respectivamente, informaron que están desarrollando foros con adolescentes del municipio para «relevar la voz de los protagonistas de la problemática». También están trabajando con referentes institucionales, fortaleciendo su rol. El ministro de Seguridad, Cayetano Oliver, aportó que están articulando con la municipalidad de Coronel Juan Solá la formación de inspectores municipales para el control de la venta de alcohol, y el establecimiento de un cuerpo de policía infantil.

 

Habilitarán un hogar para niños en situación de vulnerabilidad

3 diciembre, 2018
El Tribuno

1 DE Diciembre 2018

El inmueble municipal esta ubicado en el parque industrial. El ministro Abeleira y el intendente Romeri firmaron un convenio para implementarlo.

Hogar para Metán.002    Hogar para Metán.001

Mientras el Ministerio de la Primera Infancia avanza en el proceso de descentralización de la Secretaría de Niñez y Familia de la Provincia de Salta, en San José de Metán se anunció la apertura de un hogar para niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad.

Allí se brindará contención a chicos víctima de violencia, abusos, en situación de calle o con padres privados de la libertad, entre otros.

«Desde hace tiempo venimos trabajando en forma conjunta con las Asesoras de Menores de Metán, Marta García y Karina Singh, para la implementación de estas políticas públicas de protección de la niñez», dijo Mercedes González, quien está a cargo de la secretaría de Relaciones con el Ciudadano y Derechos Humanos de la Municipalidad de Metán.

Recientemente la Asesora General de Incapaces, Dra.Mirta Lapad, la Asesora de Incapaces N´1 de San José de Metán, García, el Ministro de Primera Infancia Carlos Abeleira, el Secretario de Niñez y Familia Rodrigo Fernández, la Secretaria de Justicia, Dra. Carina Iradi, el Subsecretario de Asistencia Integral a Víctimas de Delitos Leandro Ramos, la Secretaria de Relaciones con el ciudadano y DDHH, González y el senador Roberto Gramaglia, recorrieron la casa ubicada en el predio del Parque Industrial.

Ese espacio que fue cedido por el intendente, Fernando Romeri, para que funcione un hogar de protección integral y contención a niños judicializados o en situación de vulnerabilidad.

«Este hogar es de gran importancia, teniendo en cuenta la emergencia pública en materia social por la situación de vulnerabilidad de los niños, en la implemementación de medidas de protección», dijo Romeri. «Son dos herramientas diferentes que estamos adquiriendo los metanenses, una a través de la casa que tiene la Municipalidad en el Parque Industrial, la cual hicimos entrega para que se realice este espacio de contención y por otro lado: una buena noticia es que tendremos una Oficina Regional de la cual va a depender todo el Sur de la Provincia», resaltó el jefe comunal.

El hogar tiene por objetivo brindar contención a los menores que sufran el desarraigo de sus familias por diversas situaciones judiciales, el lugar será seguro y digno de resguardo temporal.

La casa cuenta con espacios de descanso y recreación, áreas de servicios comunes según se requiera para garantizar el bienestar de los niños.

Delegación Regional

Por otra parte, el Ministerio de la Primera Infancia avanza en el proceso de descentralización de la Secretaría de Niñez y Familia. Según se informó, se proyecta la habilitación de una nueva delegación regional de la Secretaría en los municipios de los municipios de Metán y Rosario de la Frontera. Esta incorporación permitirá agilizar y facilitar la implementación de los programas y servicios de protección y promoción de la niñez en el sur de la provincia.

Para avanzar con estas acciones, el Ministro Carlos Abeleira recorrió los edificios donde se instalarían las oficinas junto a la Asesora General de Incapaces Mirta Lapad, los intendentes de Fernando Romeri en Metán y Gustavo Solís en Rosario de la Frontera. Los funcionarios observaron las instalaciones y acordaron poner en marcha un plan conjunto para iniciar los trabajos de refacción y acondicionamiento de los espacios.

Del encuentro también participaron el Secretario de Niñez y Familia de la provincia Rodrigo Fernández, la Secretaria provincial de Justicia Carina Iradi, y el Subsecretario de Asistencia Integral a Víctimas de Delitos de Salta, Leandro Ramos y el senador de Roberto Gramaglia.

Durante el recorrido Mirta Lapad informó que «Estos centros regionales tienen el objetivo facilitar y agilizar el tratamiento de los casos, garantizando la protección de los niños en su lugar de origines». En sintonía con estas declaraciones el Ministro Abeleira explicó que «cuando se detecten niños que sufren algún tipo de vulneración de sus derechos la Secretaría de Niñez y Familia actuará directamente aquí, desde la delegación regional. Ya no será necesario esperar que desde Salta vengan los profesionales».

El ministro añadió que también se visitó una vivienda en Metan Viejo a los efectos de evaluar la apertura de un Pequeño Hogar para asistir y albergar a niños judicializados. «Muchas veces el Ministerio de la Primera Infancia o la Justicia debe tomar medidas de protección extremas para salvaguardar a niños que sufren fuertes vulneraciones de sus derechos en sus hogares. Para actuar en estos casos es necesario contar con un hogar para albergar a los infantes».

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-12-1-0-0-0-habilitaran-un-hogar-para-ninos-en-situacion-de-vulnerabilidad