La Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, mantuvo una reunión por teleconferencia con las ministras de Desarrollo Social y Salud, Verónica Figueroa y Josefina Medrano, para analizar cómo se articula la atención a niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones del Estado por medidas de protección. Se abordó especialmente la importancia de optimizar los recursos disponibles para la contención el marco de la pandemia de coronavirus.
En el encuentro virtual, se acordó designar a referentes específicos de Desarrollo Social y Salud que tendrán la función de actuar como nexo para agilizar la atención especializada en salud mental para niños, niñas y adolescentes.
“Es fundamental trabajar en los mecanismos de respuesta y sistematizar las acciones, especialmente en el marco de una pandemia que demanda una parte importante de los recursos disponibles”, explicó Mirta Lapad.
También se analizó cómo monitorear los tratamientos, principalmente en casos de patologías duales, en las que se combina la adicción con un diagnóstico de salud mental.
Además se trabajará para agilizar la gestión de turnos con profesionales de la salud mental y la obtención de la medicación específica, en el contexto de la emergencia sanitaria.
Por otra parte se fijarán criterios para realizar juntas médicas y se avanzará en una cogestión de hogares del Estado por parte de Salud Mental y Niñez y Familia.
También se acordó en la necesidad de sumar recursos humanos especializados en el interior de la provincia.
La Asesoría General de Incapaces supervisa que se cumpla con los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran alojados en los distintos hogares del Estado e interviene en situaciones que comprometen a grupos vulnerables en la infancia y adolescencia.
La reunión se realizó a través de la aplicación Zoom ayer desde las 19. Participaron también Ana Pastrana, secretaria de Niñez y Familia; Irma Silva, secretaria de Salud Mental y Adicciones; Mariana Román, secretaria de Discapacidad; Pablo Martínez, subsecretario de Niñez y Familia; Gabriela Torres, responsable de los dispositivos de protección y Fernando Teruel, director de Articulación e Investigación de Desarrollo Social.