Novedades Información y partes de prensa de la Asesoría.

Analizaron la realidad de niños, niñas y adolescentes en pandemia

24 noviembre, 2020

En el marco del 31 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), se realizó el viernes el conversatorio “Covid-19 y nuevos desafíos en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, organizado por el Ministerio Público Pupilar.

La asesora general de Incapaces, Mirta Lapad, fue la moderadora y se refirió a la realidad social que planteó la pandemia. “Es tanto una crisis de salud como una amenaza social y económica, particularmente para los más vulnerables. Sabemos que el Covid-19 ha cambiado la vida de muchos niños, niñas y adolescentes. Han tenido que adaptarse a situaciones para las que ni siquiera los adultos estábamos preparados”, analizó.

La magistrada apuntó específicamente al derecho a la educación. “La crisis sanitaria ha dado de lleno en pilares fundamentales para la vida y el pleno desarrollo de los niños. El cierre de las escuelas agravó las desigualdades. No todos los niños contaron con los medios tecnológicos ni el acompañamiento de los padres en el proceso de aprendizaje”, afirmó.

La asesora general de Incapaces habló también del impacto emocional que implicaron la pandemia y la cuarentena para los niños y niñas. “Alejarse de sus rutinas, de sus pares y de los espacios de recreación los expone al estrés y los hace más vulnerables. El cambio y la tensión de los adultos, preocupados por la enfermedad y por la situación económica, repercutió en los niños”, advirtió. Agregó que esta realidad se hace aún más compleja en los hogares con escasos recursos y los monoparentales.

Mirta Lapad también manifestó preocupación por el acoso en las redes, ante la mayor exposición a internet que hubo por el aislamiento social. “Niños y adolescentes son especialmente vulnerables al acoso de los adultos a través de estos medios”, sostuvo.

Además, se refirió a cómo se trabajó desde el Ministerio Público Pupilar para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes durante aislamiento social. “Conscientes de la responsabildad que nos cabe, fuimos desarrollando proyectos y adecuando la intervención de todos los operadores. Se necesitó adaptar el sistema de comunicación, a través del sistema informático digital y de turnos para actuar ante la emergencia”, describió.

El conversatorio también contó con la disertación de la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, quien informó sobre los pilares del Plan Provincial de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que elaboró la cartera que conduce. “La niñez debe tener un valor inmenso para nosotros como sociedad. Para los niños y niñas, cada día es importante, por eso debemos trabajar de manera articulada”, enfatizó la funcionaria provincial.

También expusieron las asesoras de Incapaces Mariana Laconi, Silvia Ibarguren y María Susana Zenzano Poma y la licenciada en Trabajo Social del equipo interdisciplinario de las Asesorías de Incapaces, María Inés Juárez.