Novedades Información y partes de prensa de la Asesoría.

Analizaron ejes de una futura reforma del Código Procesal Civil y Comercial

14 agosto, 2020

Docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta (CASAL) presentaron hoy a la Asesora General de Incapaces y presidenta del Colegio de Gobierno del Ministerio Público, Mitra Lapad, los lineamientos que proponen para una futura reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, información que plasmaron en un libro.

El decano de la Facultad, Eduardo Romani, explicó que los ejes surgieron de un profundo trabajo de análisis del marco vigente y que se tuvo cuenta el avance de la tecnología y cómo incide en los procesos judiciales.

El letrado indicó que el objetivo es poner este trabajo a disposición de todos los actores jurídicos para que sirva de base para una futura reforma del Código Procesal Civil y Comercial.

Mirta Lapad agradeció la iniciativa y la predisposición al diálogo para mejorar el funcionamiento del sistema judicial. Además, manifestó su especial preocupación por la necesidad de que haya reglas claras y uniformes en los juzgados de familia que permitan agilizar los procesos. “Es un fuero que debe ser prioridad”, sostuvo la magistrada y se refirió a la importancia de seguir trabajando para prevenir cualquier dilación en la resolución de las causas.

ReunónCodigoProcesal

Durante un breve encuentro, que se realizó en la sala de reuniones del Colegio de Gobierno del Ministerio Público, se analizó también la idea de incluir, en una futura reforma, la figura de consejeros familiares en los juzgados para trabajar las distintas problemáticas sociales que se presentan.

Participaron de la reunión y la entrega del libro, además de Eduardo Romani, los docentes y jueces en lo Civil y Comercial José Gerardo Ruiz, Benjamín Pérez Ruiz, Guadalupe Valdés Ruíz y José Gabriel Chibán.